Seguridad Ciudadana: Senadora Vodanovic, Interior y Gobernación colocarán al Maule como la primera región teleprotegida con Inteligencia Artificial (IA)
Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), es una iniciativa piloto mandatado por compromiso Presidencial del 2023, impulsada por el Ministerio del Interior e implementada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca integrar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y de las nuevas tecnologías emergentes para la prevención del delito y la seguridad de las personas y de los territorios.
El modelo, ha permitido desbaratar 12 bandas criminales en Santiago donde está siendo implementado, lo que motivó a la senadora del Maule, Paulina Vodanovic y a la subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao a implementar SITIA en el Maule, a través de la Gobernación Regional.
“Hemos visto cómo los delitos en el Maule han ido aumentando paulatinamente, todas las semanas sabemos de delitos con uso de armas en Talca. También de un aumento del casi 400 por ciento de homicidios en Curicó, por lo creemos que las nuevas tecnologías deben ser parte del combate contra la delincuencia y SITIA es un modelo que está siendo efectivo en la lucha contra el crimen, por lo que le pedí a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, pueda ser aplicado en el Maule a través de la Gobernación Regional”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
La parlamentaria, agregó que “como la única senadora de Gobierno en el Maule, me puse a disposición el primer día para trabajar por la región junto al gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, independiente de las diferencias políticas, así lo entendemos ambos y podemos decir qué hay avances importantes para que SITIA se aplique por primera vez en una región, y esa será la nuestra”.
Finalmente, el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), se desarrolla en conjunto con ambas policías, tanto Carabineros como la PDI, como también con los diferentes municipios a través de la unificación de cámaras de seguridad que permitan la identificación de patentes de vehículos encargados por robos a través de pórticos, como también el seguimiento en tiempo real de asaltos, robos, ‘portonazos’ entre otros delitos de alta connotación pública.